Curso 2016-2017
Curso 2015-2016
Actividades en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) en Valsaín (Segovia).
27 y 28 de abril de 2016.
Vivero forestal " Proyecto Forestal Ibérico" en Villamalea (22 de abril de 2016)
En "El encinar"
Con los agentes medioambientales......
Charla de Rufino Nieto. El 2 de diciembre, el mencionado profesor de la Sierra de Cazorla, nos visitó para hablarnos de un aprovechamiento forestal muy importante, el de las setas.
Jornada de uso del Fuego en Planificación y Gestión del Territorio. (30 de noviembre en la fábrica de harinas y 1 de diciembre en Lezuza).
Queremos felicitar a la Administración medio-ambiental, GEACAM y a la fundación Pau Costa por la realización de las jornadas. También queremos agradecer al Técnico Miguel Ángel Rodríguez por invitarnos y animarnos a participar.
![]() |
Muchas gracias Juan Caamaño Azcárate por tu desinteresada enseñanza. |

Octubre en el C.I.F.P. "Aguas Nuevas":
![]() |
28 de octubre |
26 de octubre de 2015
![]() |
Añadir leyenda |
Curso 2014-2015
![]() |
CENEAM |
![]() |
pino injertado |
Aula de la naturaleza "El Encinar"
Durante la visita, en primer lugar, se visitó el Aula de la Naturaleza que posee dicho Encinar y ahí las monitoras nos explicaron la historia del “Encinar”.
A continuación procedimos a realizar un itinerario guiado, donde pudimos reconocer la flora que rodea el encinar, así como la fauna, rastros, huellas y señales más comunes de este bosque.
En el recorrido, pudimos ver un observatorio de fauna, aunque la guía nos explicó que su sitio no era el más idóneo, ya que la carretera nacional está muy cerca y el ruido, es un obstáculo.
También pudimos ver el planeo de algún águila, que dejó su rastro en un punto localizado del sendero.
- Determinación del pH
- Determinación de presencia de carbonatos.
- Determinación de la presencia de materia orgánica.
- Análisis de porosidad del suelo.
Aquí podemos observar el aula de interpretación con paneles de información.
Las profesoras que organizamos la visita fuimos Mª José Ponce y Mª Ángeles Paños, con los módulos de Técnicas de Educación ambiental y Gestión y organización del Vivero Forestal.
La culebra de escalera (Rhinechis scalaris) en el C.I.F.P. "Aguas Nuevas".
Fotografías de cursos anteriores (anteriores al 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario